Protege tu vehículo de ocasión del calor extremo: mantenimiento y trucos esenciales

No importa si conduces un coche de segunda mano o uno nuevo. El verano impone una de las pruebas más duras del año para cualquier vehículo, y las altas temperaturas afectan a todos por igual. 

Algunos de los problemas más frecuentes en los automóviles estos meses son el sobrecalentamiento del motor, el desgaste acelerado de la batería, un aumento de la probabilidad de reventones en neumáticos sobre el asfalto ardiente y la pérdida de eficacia de los líquidos (aceite, refrigerantes e incluso el líquido de frenos) del vehículo con las altas temperaturas. 

En verano, mantener en buen estado tu coche de ocasión es clave para alargar su vida útil y garantizar tu seguridad en la carretera. En Autofesa lo sabemos bien, por eso hemos preparado este post con consejos prácticos para proteger tu vehículo.

Coche estropeado en la carretera y hombre llamando al seguro

🌅 El verano no perdona a tu coche segunda mano

Cuando las temperaturas superan los 35 °C, el automóvil entero se transforma en un laboratorio de resistencia, ya sea un familiar, un todoterreno, una berlina o un descapotable, ninguna carrocería se escapa al calor.

El calor incomoda al conductor y cada pieza del vehículo se enfrenta a un estrés extra. Y en los coches de segunda mano, este desgaste puede ser más acusado si no se realiza un mantenimiento adecuado.

La refrigeración del motor está sometida a una exigencia extrema

Conducir bajo un sol abrasador obliga al sistema de refrigeración a trabajar al límite

Según datos técnicos recopilados, un motor diésel puede alcanzar temperaturas de hasta 105 °C sin dañarse, pero si supera ese umbral se expone a fallos graves como juntas quemadas, pérdida de lubricación y, en casos extremos, deformaciones en los metales internos. 

Como resultado, pérdida de potencia, tirones y riesgo de avería.

Los neumáticos también acusan las altas exigencias

Los neumáticos también sienten el castigo en los automóviles de ocasión. El aire en su interior se expande con el calor y aumenta la presión. 

Esto, además de alterar la adherencia, también multiplica las probabilidades de un reventón en plena marcha. 

El calor, enemigo oculto de la batería

Y aunque solemos relacionar las descargas con el frío, el calor es igual de letal para las baterías

Las altas temperaturas aceleran la evaporación de los líquidos internos y reducen la vida útil de las placas de plomo, provocando arranques más lentos o, directamente, que el vehículo no responda.

Aceite y refrigerante bajo presión

Además, el aceite se degrada antes y pierde viscosidad, mientras que el refrigerante pierde eficacia para absorber y disipar el calor. 

Esto genera un doble problema, el motor no lubrica ni refrigera como debería.

Mujer pasando mucho calor en su coche de ocasión

🌅 Cinco revisiones que debes antes de salir a la carretera

Con unas cuantas revisiones básicas, tu coche de segunda mano podrá enfrentarse a cualquier ola de calor sin sobresaltos.

  1. Sistema de refrigeración. Radiador, manguitos, bomba de agua y termostato deben estar en perfecto estado. Revisa que no haya fugas, comprueba el nivel del refrigerante y asegúrate de que el ventilador salta cuando debe, es un gesto que salva motores.
  1. Líquidos. En estos casos es necesario con un simple vistazo, y si toca, un cambio. 
  1. Los neumáticos. Revísalos en frío, ajusta la presión recomendada por el fabricante y comprueba el desgaste de la banda de rodadura. 
  1. Batería. Mantener los bornes limpios y asegurarse de que la carga es correcta es más sencillo (y barato) que tener que llamar a la grúa en pleno agosto.
  1. Aire acondicionado. Conducir con el habitáculo a 25 °C es radicalmente distinto a hacerlo a 45 °C. El sistema de climatización ayuda a mantener la concentración, reduce el cansancio y, por tanto, aumenta tu seguridad.

Un buen mantenimiento antes de cada ola de calor, te permitirá disfrutar mañana de un automóvil de segunda mano que puede rendir como el primer día.

Revisión de un motor de un coche de ocasión

🌅 Trucos prácticos para proteger tu coche de ocasión del calor

No se trata de grandes reparaciones ni de complicados mantenimientos. La diferencia entre un verano infernal para tu coche y un viaje tranquilo puede estar también en unos pequeños hábitos que, repetidos cada día, son el secreto para mantenerlos en forma:

  • Usar parasoles y buscar sombra. Este gesto reduce de forma notable la temperatura interior y protege el salpicadero, la tapicería y los plásticos de un deterioro prematuro. Y siempre que puedas, aparca bajo árboles, en garajes o a la sombra de un edificio. 
  • No dejes el vehículo sin ventilación. El interior de un vehículo al sol puede superar los 60 °C en menos de una hora. Abre puertas o ventanillas unos segundos antes de arrancar para que el aire caliente salga.
  • Arranca con calma después de una jornada al sol. Dale unos minutos al motor para estabilizar temperaturas y al sistema de climatización para refrescar el habitáculo de forma progresiva. Forzar de golpe un coche recalentado es una receta segura para el desgaste.
  • Mira la aguja de temperatura del motor. Muchos conductores la ignoran hasta que es demasiado tarde. Una revisión frecuente durante los trayectos largos te da tiempo de reaccionar si algo va mal.
  • Mantén el depósito con suficiente combustible. Es un consejo que pocos conocen, pero que te permitirá proteger la bomba de gasolina, ya que esta se refrigera mejor cuando hay más cantidad de carburante.

Pero incluso con toda la prevención del mundo, el calor puede sorprenderte. ¿Cómo saber si tu vehículo está empezando a sufrir sus efectos?

Termómetro marcando 40 grados

🌅 Señales de sobrecalentamiento de un automóvil usado (y cómo reaccionar a tiempo)

El sobrecalentamiento es uno de los grandes temores del verano. Cuando el calor aprieta, el motor trabaja bajo un estrés enorme y puede pasar de la normalidad al fallo en cuestión de minutos. 

Pero reconocer los síntomas, tanto si conduces un vehículo nuevo como si viajas en uno de nuestros coches ocasión, te permitirá actuar a tiempo y evitar averías costosas.

  • Un testigo de advertencia en el cuadro de instrumentos es un claro aviso de que algo no marcha bien. Así que si la aguja de la temperatura sube más de lo habitual o entra en la zona roja, detente de inmediato. 
  • Ese humo blanco o vapor que sale del capó no es otra cosa que refrigerante evaporándose por exceso de calor. Si llegas a este punto, estás ante una situación seria y lo último que conviene hacer es seguir circulando como si nada.
  • Es común notar una pérdida de potencia o pequeños tirones. El motor se protege reduciendo su rendimiento para evitar daños mayores. Si tu coche empieza a comportarse de esta manera, tómatelo como una última llamada de atención.

Ahora bien, ¿qué hacer en estos casos? 

Lo primero: parar en un lugar seguro.

  • Apaga el aire acondicionado para reducir la carga del motor y abre con precaución el capó, dejando escapar el calor poco a poco. 
  • Nunca retires la tapa del radiador en caliente, el líquido puede salir disparado y provocar quemaduras graves.
  • Y si la temperatura no baja o la avería persiste, lo más sensato es llamar a asistencia en carretera.

Mujer con el coche de segunda mano estropeado por el calor

🌅 Los falsos remedios del sobrecalentamiento que debes evitar

Cuando un automóvil empieza a recalentarse, el conductor puede entrar en modo pánico. Son momentos de tensión en los que es fácil dejarse llevar por lo que hemos “oído toda la vida”, aunque en realidad sean prácticas dañinas. 

Destapamos algunos mitos muy comunes sobre el sobrecalentamiento que, lejos de ayudar, pueden acabar multiplicando los problemas en coches ocasión, porque la seguridad del motor no depende de la edad del vehículo, depende de cómo reaccionamos:

“Abrir la tapa del radiador en caliente enfría más rápido”

Error. Lo único que se consigue es liberar vapor y líquido a presión. El radiador trabaja con temperaturas muy altas, y abrirlo en ese estado no acelera la recuperación. 

Al contrario, añade riesgo al conductor y daña el sistema.

“Echar agua al motor reduce la temperatura al instante”

Es cierto que el agua refresca, pero hacerlo de golpe puede agrietar piezas metálicas o deformar componentes sensibles debido al choque térmico. 

Un bloque motor que está a más de 100 °C no puede recibir agua fría como si fuera una sartén en la cocina.

 Además, no sustituye al refrigerante, que está diseñado para soportar altas temperaturas y proteger contra la corrosión.

“Solo los coches antiguos se sobrecalientan”

Nada más lejos de la realidad. Incluso uno recién matriculado puede sufrir un calentón si el nivel de refrigerante es bajo, si el ventilador falla o si el clima es extremo. 

Los coches de segunda mano con un mantenimiento correcto son tan fiables como los nuevos, y ambos pueden verse expuestos al mismo problema si no se toman precauciones.

Confiar en mitos puede salirte caro. Lo que realmente protege tu motor es prevenir, la revisión regular y la reacción correcta cuando aparecen las primeras señales. Y ante el calor extremo, la información siempre será tu mejor aliado en carretera.

Paisaje de un sol brillando fuerte

🌅 Prepara tu coche de ocasión y disfruta de la carretera con Autofesa

Con un poco de prevención y la atención adecuada, incluso los meses más duros se convierten en el escenario perfecto para disfrutar de la carretera con tu coche de segunda mano

En Autofesa siempre decimos que los coches de ocasión no son vehículos de segunda categoría. Son oportunidades que, si reciben el cariño adecuado, ofrecen la misma seguridad y prestaciones que uno nuevo.

Y en la carretera, en verano, con el asfalto iluminado, los viajes largos y las escapadas improvisadas cobran un nuevo sentido cuando sabes que tu automóvil está listo para responder. 

Esa sensación de girar la llave, arrancar y saber que todo va a ir bien, no tiene precio. El sol puede ser implacable sí, pero tú puedes adelantarte.

Leer más post relacionados:

Fuentes: