¿Qué es la etiqueta 0 emisiones?
Como te habrás podido imaginar por su nombre, la etiqueta 0 se entrega a aquellos vehículos que no realizan
ningún tipo de emisión perjudicial para la atmósfera. Es la mejor distinción que se puede recibir
dentro del rango de etiquetas de la DGT.
Cada vez son más el número de coches que se ven por las calles con esta pegatina, que en esta ocasión es
completamente azul.
Sin embargo, aunque el número de beneficiados esté en aumento, no es nada fácil conseguirla: desgraciadamente, la
mayoría de coches que encontramos en el mercado hoy en día no cuentan con un sistema de contaminación nulo o casi
nulo. Por eso es muy importante dedicarle tiempo a la búsqueda si de verdad estás interesado en obtener una etiqueta
0.
¿Qué ventajas tiene la etiqueta 0 emisiones?
La primera y más clara ventaja ya ha sido mencionada previamente: la contaminación nula o casi nula que
produce el vehículo.
Al igual que la etiqueta ECO; la etiqueta 0 también posee ventajas tributarias: exención completa del
impuesto de matriculación y también del Impuesto de Tracción Mecánica.
Y como no podía ser de otra manera, total libertad para circular por cualquier ZBE y para estacionar en
cualquier zona SER. Ahorros que marcan la diferencia mes tras mes, y que además son un incentivo muy
importante a la hora de traer nuevos conductores al mundo de la circulación limpia.
¿Qué vehículos tienen la etiqueta 0?
Dentro de este grupo englobamos básicamente a los coches eléctricos. Es decir, aquellos que no
utilizan la energía de la combustión (y por tanto no expulsan gases perjudiciales) para dar potencia al vehículo.
Más específicamente, la DGT destaca que este tipo de vehículos son los eléctricos de batería (BEV),
los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los eléctricos híbridos enchufables
con una autonomía superior a los 40 kilómetros (PHEV). Además, también nombra a los coches con pila de
combustión de hidrógeno (FCEV).
¿Es obligatorio disponer de etiqueta 0 emisiones para circular?
Evidentemente, la etiqueta 0 no es obligatoria para circular hoy en día si no vives en una gran ciudad, pero si
vives en Madrid o Barcelona, te ahorrará dolores de cabeza. Además, a partir de 2023 sí será obligatorio disponer de
alguna pegatina otorgada por la DGT para conducir por las zonas de mayor polución de las ciudades de más de 50.000
habitantes.
Además, con la pegatina azul estarás completamente seguro de que podrás circular y estacionar donde y cuando
sea, sin importar las restricciones de zona o los niveles de alerta por contaminación en los que se
encuentre tu ciudad: tienes asegurada una conducción limpia sin restricciones por mucho tiempo. Es tu premio por
contribuir a la lucha contra el cambio climático de una manera tan generosa.