¿Qué es la etiqueta ECO?
La etiqueta ECO es una pegatina que se otorga desde la Dirección General de Tráfico (DGT en adelante) a aquellos
vehículos que cumplen una serie de características para poder circular por zonas en las que existan
restricciones ambientales.
Existen varias clases y tipos de etiquetas, que se ordenan de menos a más contaminantes, siendo la etiqueta ECO una
de las más altas distinciones que tu coche puede lograr: concretamente, es la segunda mejor etiqueta dentro de su
clasificación.
En definitiva, se trata de una etiqueta mitad verde y mitad azul que contiene datos fundamentales del vehículo como
la matrícula, la marca y el modelo, la fuente de energía utilizada, la clasificación de emisiones europea en el que
se encuadra y el año de matriculación.
¿Qué ventajas tiene?
Antes de empezar a nombrar las ventajas económicas que nos aporta obtener la etiqueta ECO para nuestro vehículo, es
importante subrayar el objetivo de la misma, y quizá; su ventaja más importante. Y es que, cada vehículo designado
con una etiqueta ECO de la DGT está contribuyendo a un planeta más limpio y renovable para todos.
Moviendo la mirada a nuestros bolsillos, está claro que son también ventajas muy destacables las que podremos
disfrutar con esta etiqueta. Comenzamos con la exención del pago del impuesto de matriculación a la
hora de adquirir el vehículo.
Seguimos con más impuestos: aquellos con una etiqueta ECO disfrutarán de un descuento en el Impuesto de
Tracción Mecánica en algunas Comunidades Autónomas. De hecho, esta rebaja puede llegar a ser del 75%,
un buen pellizco que te puedes ahorrar cada año.
Con la etiqueta ECO, podrás conducir tu vehículo por cualquier Zona de Bajas Emisiones sin tener
que preocuparte por ello (excepto en el nivel 5). Además, también estarás habilitado para aparcar en las zonas SER
(Estacionamiento Regulado) con descuentos que fácilmente llegan al 50%.
¿Qué vehículos tienen la etiqueta ECO?
Este tipo de etiqueta se entrega específicamente a aquellos automóviles que emplean gas natural como
carburante (GNC o GNL), a los que utilizan gas licuado del petróleo (GLP), a los
coches híbridos enchufables con autonomía menor a los 40 kilómetros, y a los híbridos no
enchufables (HEV).
Aunque algunos de estos coches tienen un motor gasolina convencional, cuentan con aparatos o sistemas que reducen
las emisiones que producen en la combustión a niveles que lo hagan aptos para ser merecedores de la etiqueta ECO.
¿Dónde es obligatorio disponer de etiqueta ECO para circular?
En efecto, existen lugares donde esta pegatina ya se trata de un elemento imprescindible de la conducción.
Estamos hablando de grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, donde este procedimiento ya está
implementado. Se denominan zonas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) y solo pueden ser transitadas por vehículos
que cuenten con una etiqueta ECO, entre otras. Sin embargo, debido a la entrada en vigor en mayo de
2021 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, a partir de 2023 a más tardar, todos los municipios
españoles de más de 50.000 habitantes deberán contar con una zona ZBE acotada, presumiblemente, en las zonas más
concurridas del centro o casco antiguo.