En Autofesa, queremos hablarte claro: si estás pensando en hacerte con uno de esos vehículos americanos que siempre has soñado (sí, esos que ves en las pelis, con motores potentes y diseños únicos), este es el mejor momento para hacerlo.
¿La razón? Comprar un coche de segunda mano directamente en España te permite evitar los aranceles de importación de Estados Unidos.
Y créeme, esa diferencia se nota (y mucho) en el bolsillo.
En este artículo te vamos a explicar cómo funcionan estos aranceles, por qué los coches de ocasión te permiten esquivarlos y qué ventajas adicionales puedes obtener con esta elección inteligente.

¿Qué son los aranceles y cuándo se aplican?
Los aranceles son impuestos que se aplican a los productos importados de países fuera de la Unión Europea.
En el caso de los automóviles, estos aranceles pueden alcanzar el 10% del valor del vehículo, a lo que hay que sumar el IVA (21% en España), más otros posibles costes logísticos, tasas de matriculación, homologación, etc.
Imagina que compras un automóvil nuevo fabricado en China, Estados Unidos o Japón y lo traes a España. Se le aplicará:
- Un arancel del 10%
- El IVA del 21%
- En algunos casos, un impuesto de matriculación (entre el 0% y el 14,75%, según emisiones)
- Tasas de transporte, homologación técnica, etc.
Por ejemplo, uno que cuesta 30.000 euros en origen podría acabar costándote casi 40.000 euros una vez aplicados todos los cargos.
¿Cómo influye esto en tu decisión de compra?
Si estás valorando comprar un coche nuevo importado y lo comparas con uno de ocasión que ya está matriculado en España, la diferencia de precio final puede ser muy considerable.
Te ponemos un ejemplo práctico:
Concepto | Coche nuevo (importado) | Coche de segunda mano (nacional) |
---|---|---|
Precio base | 25.000 € | 20.000 € |
Arancel (10%) | 2.500 € | 0 € |
IVA (21%) | 5.250 € | 0 € (si ya pagado) |
Transporte y homologación | 1.000 € | 0 € |
Total final | 33.750 € | 20.000 € |
Como ves, te puedes ahorrar más de 13.000 euros solo por comprar uno usado en vez de nuevo e importado.
Y no solo eso: también acortas los tiempos de entrega, ya que el automóvil está disponible de inmediato, sin listas de espera ni retrasos en aduanas.
¿Qué pasa con los coches europeos?
Si se fabrica dentro de la Unión Europea, estos aranceles no se aplican porque existe libre circulación de bienes entre los países miembros.
Es decir, puedes comprar un coche fabricado en Francia, Alemania o Italia sin preocuparte por aranceles.
Ahora bien, si se fabrica en terceros países (como muchos modelos BYD, Tesla o Toyota) y luego se comercializa en Europa, los aranceles sí están ahí… aunque a veces los asume el fabricante, y otras veces se trasladan al cliente.

¿Por qué no se aplican aranceles a los vehículos de ocasión?
Aquí viene lo interesante: los aranceles se aplican solo a las importaciones comerciales de vehículos nuevos o casi nuevos.
Si compras un coche de segunda mano que ya está matriculado y en circulación dentro de la UE, no tendrás que pagar ni aranceles ni IVA de importación.
Es decir, uno de ocasión comprado en España, Francia o Alemania no lleva ese 10% adicional.
Tampoco pagarás IVA si lo compras a un particular o si el IVA ya ha sido pagado en su primera matriculación (como ocurre casi siempre).
Además, al ser un vehículo usado, el valor de este ya ha bajado respecto a uno nuevo, lo que significa un ahorro doble:
- Te ahorras el arancel
- Te ahorras la depreciación inicial
- Y en muchos casos, también evitas el impuesto de matriculación

Automóviles americanos más buscados en España
No es ningún secreto que los coches americanos tienen un público muy fiel en nuestro país.
Modelos como el Ford Mustang, el Chevrolet Camaro, el Dodge Challenger o los enormes SUVs como el Jeep Grand Cherokee o el Chevrolet Tahoe están entre los más deseados por los amantes del motor.
Estos destacan por su potencia, su estética rompedora y su carácter indomable. Sin embargo, nuevos, son prohibitivos por el coste añadido de importarlos.
Ahí es donde entra en juego la magia de los coches usados: puedes tener el mismo modelo, con pocos kilómetros y en perfecto estado, sin pagar los aranceles que encarecen su compra.
Además, muchos de estos vehículos de segunda mano ya vienen con conversiones hechas para el mercado europeo: velocímetro en km/h, faros adaptados, emisiones revisadas… En definitiva, todo listo para conducir sin sorpresas.

¿Dónde comprar para asegurarte de evitar los aranceles?
Para estar completamente seguro de que no pagarás aranceles ni sorpresas de última hora, te recomiendo que:
- Compres dentro del territorio nacional o, si es en Europa, a través de un concesionario que gestione toda la documentación
- Te asegures de que ya ha sido matriculado previamente
- Pidas un informe de historial del vehículo (kilómetros, ITV, cargas, etc.)
- Recurres a empresas especializadas y con buena reputación, que te den todas las garantías por escrito
En Autofesa somos un concesionario verificado con una dilatada experiencia, nuestros coches están revisados, ya matriculados y te ofrecemos total transparencia en el proceso.
Así te garantizas que lo que ves es lo que compras, sin aranceles, sin letras pequeñas y con entrega rápida.

¿Y si quiero un vehículo importado de segunda mano?
También es posible comprar coches de segunda mano importados, pero es fundamental distinguir si vienen de fuera de la UE o de dentro de la UE.
En el primer caso (por ejemplo, traer un usado de EE.UU.), sí tendrás que pagar aranceles e IVA, igual que con uno nuevo.
En cambio, si compras un vehículo usado en Alemania, Francia o Italia, no hay aranceles ni IVA adicional, siempre que esté matriculado allí y se transfiera legalmente.
Aun así, este tipo de operaciones requieren ciertos trámites (ITV, matriculación en España, tasas), por lo que conviene gestionarlo con un profesional.

Busca calidad y evita sustos con Autofesa
Comprar un coche de segunda mano no solo es una decisión más económica, sino también más inteligente si lo que buscas es evitar sobrecostes como los aranceles.
Ya sea para uso personal, profesional o como primer automóvil eléctrico, elegir un vehículo ya matriculado en España o dentro de la Unión Europea te permite reducir gastos.
No te la juegues importando por tu cuenta sin conocer todos los detalles legales y técnicos. El ahorro que buscas lo tienes ya aquí, en el mercado nacional, sin complicaciones y con todas las garantías.
¿Realmente vale la pena pagar más por uno nuevo cuando puedes conseguir uno igual de fiable, con garantía, por mucho menos?
En Autofesa tenemos una amplia selección de coches de segunda mano, incluidos modelos americanos espectaculares, listos para que los pruebes y te enamores.
Te ayudamos con la financiación, la transferencia, el seguro y todo lo que necesites para que solo tengas que preocuparte de una cosa: disfrutar del vehículo de tus sueños sin pagar ni un euro de más en aranceles.
¿Listo para sentir el rugido de un V8 sin dejarte el sueldo en tasas? Pues ya sabes dónde encontrarnos.
Leer más post relacionados:
- Coches Americanos y Europeos: ¿sabes qué los hace tan diferentes?
- Se terminó el ir a Alemania para comprar coches de ocasión
- Estados Unidos cuadruplica el número de coches importados desde España
Fuentes:
- https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/04/02/consumidores-estadounidenses-se-adelantan-a-comprar-autos-ante-temor-de-un-alza-en-el-precio-por-los-aranceles/
- https://www.expansion.com/economia/2025/03/26/67e43035e5fdea616a8b4574.html
- https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/02/20/67b75c07e4d4d82b138b456d.html