En Autofesa, queremos ayudarte a dar el paso con seguridad. Muchos conductores se plantean importar un coche usado desde Alemania porque saben que allí es fácil encontrar vehículos muy cuidados, bien equipados y con una calidad difícil de igualar.
Como especialistas en coches alemanes de segunda mano, hemos preparado esta guía clara y directa para que tengas toda la información necesaria antes de decidirte.
Si lo que buscas es evitar riesgos o simplemente ahorrar tiempo, en nuestro stock ya tenemos disponibles modelos alemanes listos para entrega, como el Volkswagen Passat, el Audi A4 o el BMW X1, que puedes ver en nuestra página web.
🇩🇪 ¿Por qué elegir coches alemanes de segunda mano?
Cuando pensamos en un coche alemán, pensamos en fiabilidad, buena construcción y motores duraderos. Por eso tantos compradores buscan vehículos como el Audi A3, el BMW Serie 1 o el Volkswagen Golf.
Desde nuestra experiencia en Autofesa, sabemos que estos modelos suelen presentar:
- Mantenimientos muy regulares
- Equipamientos avanzados
- Materiales y acabados de alta calidad
- Motores eficientes y con larga vida útil
El problema aparece cuando intentamos importarlo por nuestra cuenta: trámites complejos, gastos ocultos y tiempos de espera que pueden convertir un chollo en una mala inversión. Por eso es tan importante entender cada paso antes de comprar.
🔍 Paso 1: seleccionar y comprobar el coche de ocasión en Alemania
1. Elegir el modelo adecuado
A la hora de importar, las opciones se multiplican. En Alemania podemos encontrar desde un Audi Q3 con buen historial hasta un BMW i8 muy bien equipado. Antes de elegir, debemos tener claro:
- Para qué vamos a usar el coche
- Qué consumo necesitamos
- Si buscamos cambio manual o automático
- Cuánto equipamiento queremos
Todos estos factores afectan al precio y a los costes finales de la importación.
2. Revisar historial y estado real
Nunca debemos comprar un coche sin:
- Verificar que tiene libro de mantenimiento
- Confirmar el kilometraje real
- Revisar si ha tenido accidentes
- Comprobar que está al día de revisiones
En Autofesa, cuando importamos un coche alemán, realizamos estas comprobaciones siempre, porque sabemos que un error aquí puede salir muy caro.
3. Documentación necesaria
Cada uno de estos documentos será imprescindible para matricular el coche en España.
- Contrato de compraventa
- Permiso de circulación alemán
- Informe de inspección técnica alemana
- Certificado COC, si existe
- Factura si el vendedor es profesional
4. Elegir transporte o recogida
Tenemos dos opciones, que sea cual sea la elección, debemos incluir en el presupuesto.
- Ir a recogerlo y traerlo conduciendo con matriculación provisional alemana.
- Contratar transporte en camión, más cómodo pero con un coste mayor.

📄🇪🇸 Paso 2: trámites obligatorios al llegar a España
1. Baja y exportación
Cuando el coche salga de Alemania, debe estar correctamente dado de baja para exportación. Esto evitará problemas futuros en la matrícula o en el pago de impuestos.
2. ITV y homologación
Antes de matricular, el coche debe pasar por la ITV española. La ITV comprobará:
- Número de bastidor
- Emisiones
- Elementos de seguridad
- Que el coche cumple la normativa europea
Si el coche no dispone de certificado COC o no está homologado para España, puede ser necesario realizar ajustes técnicos.
3. Impuestos que debemos pagar
Cuando importamos un coche alemán, los principales impuestos son:
- Impuesto de matriculación según emisiones
- ITP o IVA, dependiendo del tipo de compra
- Impuesto de circulación, una vez matriculado
- Tasas de Tráfico
Cada uno de estos costes puede influir mucho en el total final, así que debemos calcularlos desde el principio.
4. Matriculación en España
Una vez pasados todos los pasos anteriores, solo debemos matricularlo en la DGT. Obtendremos:
- Nueva matrícula
- Permiso de circulación español
- Tarjeta ITV española
Después solo queda contratar seguro y listo: el coche ya puede circular sin restricciones.

💶 Paso 3: cuánto cuesta importar un coche alemán
Muchos usuarios se sorprenden al ver que importar un coche alemán de segunda mano no es tan barato como parecía al principio. Los principales costes son:
1. Precio del coche + transporte
Debemos sumar:
- Precio del coche en Alemania
- Matriculación provisional alemana (si vamos a recogerlo)
- Transporte (si lo traemos en camión)
El transporte puede costar entre 600 € y 1.200 € dependiendo del trayecto.
2. Homologación, ITV y tasas
La homologación y la ITV pueden sumar entre 300 € y 800 €. Si se necesitan modificaciones, el precio sube.
3. Impuestos
El impuesto de matriculación depende de las emisiones del coche. Los vehículos más potentes, como un BMW Serie 3 o un Audi A4, pueden tener porcentajes más altos.
4. ¿Merece la pena?
En muchos casos sí, pero no siempre. Si el ahorro en Alemania no es grande, los costes pueden comerse toda la ventaja.
Por eso muchos clientes terminan eligiendo coches ya importados y revisados como los que tenemos en Autofesa: Audi A6, BMW X4, Volkswagen Tiguan, entre otros.

✔️ Paso 4: consejos que siempre recomendamos
En Autofesa llevamos años trabajando con coches alemanes de ocasión, así que conocemos bien los riesgos y cómo evitarlos.
- Revisar siempre el historial del vehículo.
- Desconfiar de precios demasiado bajos.
- Confirmar que el coche puede homologarse sin problemas.
- Pedir fotos y vídeos detallados si no lo vemos en persona.
- Calcular todos los costes antes de comprar.
- No precipitarse: importar lleva tiempo.
- Y, sobre todo, pedir ayuda profesional si no estamos seguros.

🇩🇪🚗 Resumen de los 4 pasos para importar un coche alemán
| Paso | Descripción | Qué debemos revisar |
|---|---|---|
| 🔍 1. Seleccionar y comprobar el coche | Elegimos modelo, verificamos historial y reunimos la documentación necesaria | Kilometraje, mantenimiento, accidentes, contrato, COC, ITV alemana |
| 📄 2. Trámites al llegar a España | Baja alemana, ITV española y homologación del vehículo | Bastidor, emisiones, seguridad, compatibilidad con normativa española |
| 💶 3. Calcular costes reales | Sumamos precio, transporte, homologación, ITV, tasas e impuestos | Impuesto de matriculación, ITP/IVA, transporte, posibles modificaciones |
| ✔️ 4. Consejos y decisión final | Evaluamos si importar o comprar ya en España | Comparar costes, tiempos, riesgos y alternativas del stock Autofesa |
🤝 Descubre cómo te ayudamos en Autofesa
Si no quieres preocuparte por trámites, papeleo o transportes, en Autofesa te lo ponemos fácil y simplificamos el proceso, ya que puedes elegir uno de nuestros coches alemanes ya en España y listos para llevarte, como el Audi Q2, el BMW M850, el Volkswagen Sharan, el Audi A5 y el BMW Serie 2 entre otros.
Todos los automóviles de nuestro catálogo están revisados, con garantía y con la tranquilidad de comprar en un concesionario con décadas de experiencia.

⭐ 🚘 Tu coche alemán de segunda mano sin complicaciones en Autofesa
Importar un coche alemán de segunda mano desde Alemania puede ser una gran idea si conocemos bien los pasos y calculamos todos los costes. Pero también puede convertirse en un proceso largo y complicado.
Por eso, desde Autofesa, queremos acompañarte para que tomes la mejor decisión: ayudarte y ofrecerte los mejores vehículos alemanes de ocasión ya preparados, revisados y con todas las garantías.
Si estás buscando tu próximo automóvil alemán, estamos aquí para ayudarte. Tu Audi, BMW o Volkswagen ideal puede estar ya esperándote en Autofesa. ¿Empezamos?
Leer más post relacionados:
- Se terminó el ir a Alemania para comprar coches de ocasión
- Potencia y lujo: el legado de los coches deportivos alemanes de segunda mano
- Volkswagen Golf, uno de los coches de ocasión más vendidos en España
Fuentes: