El Peugeot 208 se ha consolidado como uno de los utilitarios más populares del mercado europeo, especialmente desde el lanzamiento de su segunda generación en 2019.
Este modelo del segmento B no solo destaca por su diseño atractivo y moderno, sino también por una propuesta mecánica versátil y una carga tecnológica que lo sitúa entre los más avanzados de su categoría.
A continuación, en este post de Autofesa vamos a analizar en profundidad todos los aspectos que hacen del Peugeot 208 una opción tan interesante para quienes buscan un coche compacto, eficiente y con personalidad.

Diseño exterior: un estilo distintivo y deportivo
Uno de los elementos más llamativos del Peugeot 208 es, sin duda, su diseño exterior. Desde su renovación, el 208 adoptó una estética más agresiva y refinada, con líneas marcadas, una parrilla frontal de grandes dimensiones y los característicos colmillos LED como firma luminosa diurna, que se han convertido en un sello de identidad de la marca.
La carrocería compacta y musculosa transmite dinamismo, mientras que los detalles cromados, las llantas de aleación (de hasta 17 pulgadas en versiones superiores) y los colores llamativos, como el «Amarillo Faro» o el «Azul Vértigo», refuerzan esa imagen juvenil y moderna.
La trasera, con el panel negro que une los grupos ópticos y simula una franja continua, añade un toque tecnológico que recuerda a modelos de segmentos superiores.
Habitáculo: tecnología y diseño centrado en el conductor
El interior del Peugeot 208 no decepciona. Uno de sus puntos más característicos es el puesto de conducción i-Cockpit, exclusivo de Peugeot. Este diseño coloca el cuadro de instrumentos por encima del volante, que es de pequeñas dimensiones y achatado en su parte superior e inferior. Esta disposición, aunque no es del gusto de todos, proporciona una experiencia de conducción diferente y, para muchos, más inmersiva.
El cuadro de instrumentos puede ser analógico o completamente digital y tridimensional en las versiones más equipadas, lo que proporciona una sensación de modernidad difícil de encontrar en el segmento.
La pantalla táctil central, que puede ser de hasta 10 pulgadas, permite controlar el sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, así como la climatización, navegación y otras funciones del vehículo.
Los materiales del salpicadero y los paneles interiores tienen buena calidad, con inserciones que imitan fibra de carbono, costuras visibles y plásticos blandos en las zonas más visibles y táctiles.
En cuanto a habitabilidad, el espacio en las plazas delanteras es generoso, aunque las traseras pueden resultar algo justas para adultos altos, especialmente en lo que respecta al espacio para las piernas y la cabeza.

Motorizaciones: gasolina, diésel y 100% eléctrico
Uno de los grandes aciertos del Peugeot 208 es ofrecer una gama mecánica muy completa. Está disponible con motorizaciones gasolina, diésel y eléctrica, lo que permite a los usuarios elegir según sus necesidades y estilo de conducción.
Motores de gasolina
El motor más común es el 1.2 PureTech, un tricilíndrico que se ofrece con distintas potencias:
- 75 CV con cambio manual de 5 velocidades
- 100 CV, disponible con cambio manual de 6 velocidades o automático EAT8
- 130 CV, exclusivamente con cambio automático
Estos motores destacan por su bajo consumo, buenas prestaciones y un tacto agradable en la conducción diaria. El de 130 CV, en particular, proporciona un rendimiento muy ágil, ideal para quien busca algo más de deportividad.
Motor diésel
Peugeot también ofrece una versión diésel, el 1.5 BlueHDi de 100 CV, que es ideal para quienes recorren muchos kilómetros o buscan la máxima eficiencia en carretera. Este propulsor ofrece un consumo real muy bajo (por debajo de 4 l/100 km en conducción mixta) y un buen par motor.
E-208: la versión 100% eléctrica
El Peugeot e-208 es la gran apuesta eléctrica de la marca dentro del segmento B. Utiliza un motor de 100 kW (136 CV) y una batería de 50 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía de hasta 400 km según el ciclo WLTP. En la práctica, esta cifra se sitúa más cerca de los 300-350 km en uso real.
La recarga se puede hacer en tomas domésticas, Wallbox o cargadores rápidos. En una estación de carga rápida de 100 kW, puede recuperar el 80% de la batería en solo 30 minutos.
El e-208 es silencioso, suave de conducir y perfecto para el entorno urbano, aunque también se defiende bien en autopista.

Comportamiento dinámico: ágil y cómodo
El Peugeot 208 está construido sobre la plataforma CMP (Common Modular Platform), lo que le permite ser ligero, eficiente y ofrecer una base sólida tanto para versiones térmicas como eléctricas. Esta plataforma, compartida con otros modelos del grupo Stellantis, como el Opel Corsa o el DS 3, ofrece un buen equilibrio entre confort y dinamismo.
En ciudad, el 208 se muestra ágil, con un radio de giro reducido y una suspensión que absorbe bien los baches. La dirección es ligera, pero suficientemente precisa, lo que facilita la conducción en espacios estrechos y maniobras de aparcamiento.
En carretera, sorprende por su aplomo y estabilidad, incluso a velocidades elevadas. Las versiones con más potencia permiten adelantamientos con seguridad y buena respuesta. La suspensión está bien ajustada, sin llegar a ser blanda, lo que proporciona comodidad sin sacrificar el control de la carrocería en curvas.
Seguridad y ayudas a la conducción
El Peugeot 208 puede equiparse con una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción, muchos de ellos poco habituales en el segmento B. Entre ellos encontramos:
- Control de crucero adaptativo
- Frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas
- Asistente de mantenimiento de carril
- Reconocimiento de señales de tráfico
- Detector de fatiga del conductor
- Cámara de visión trasera y sensores de aparcamiento
Gracias a estos elementos, el Peugeot 208 ofrece una conducción más segura y relajada, especialmente en entornos urbanos y durante trayectos largos por autopista. En los test de Euro NCAP, obtuvo 4 estrellas sobre 5, destacando en la protección de adultos y sistemas de asistencia.

Gama de acabados y equipamiento
El Peugeot 208 se comercializa en varios niveles de acabado, lo que permite a los compradores ajustar el presupuesto a sus necesidades. En España, los acabados más habituales son:
- Like: la versión de acceso, con equipamiento básico, pero con lo imprescindible en seguridad y conectividad.
- Active: añade más confort, pantalla táctil, aire acondicionado y llantas de mayor tamaño.
- Allure: suma climatizador, cuadro digital, sensores traseros y detalles estéticos más cuidados.
- GT Line / GT: versiones deportivas, con llantas de 17”, carrocería más agresiva, interior con acabados en verde o rojo, faros full LED y asientos específicos. El GT es exclusivo para la versión eléctrica.
Esta variedad de acabados permite al 208 adaptarse tanto a conductores jóvenes que buscan un coche con estilo, como a usuarios más tradicionales que valoran la eficiencia y el confort.
Consumos y costes de mantenimiento
Uno de los puntos fuertes del Peugeot 208 es su eficiencia. Las versiones de gasolina rondan los 5-6 litros a los 100 km en conducción mixta, mientras que la diésel puede bajar de los 4 litros con facilidad. El modelo eléctrico, por su parte, tiene un coste por kilómetro muy inferior, especialmente si se recarga en casa.
El mantenimiento es relativamente asequible, con revisiones anuales o cada 25.000 km. Además, el e-208 requiere menos operaciones de mantenimiento que los modelos térmicos, ya que no necesita cambios de aceite ni filtros del motor.
Competencia
En cuanto a rivales, el 208 compite con modelos como el Renault Captur, el SEAT Ibiza, el Opel Corsa, el Ford Focus o el Toyota Yaris. Frente a ellos, el Peugeot destaca por su diseño, equipamiento tecnológico y la posibilidad de elegir entre versiones térmicas o eléctricas sin renunciar al estilo o al espacio.

¿Por qué elegir el Peugeot 208 de segunda mano en Autofesa?
El Peugeot 208 es una de las opciones más completas y equilibradas del segmento B. Su diseño atractivo, su interior bien resuelto, la gama de motores versátil y su comportamiento dinámico lo convierten en un coche muy competitivo. Ya sea para circular por ciudad, hacer viajes cortos o incluso recorrer largas distancias, el 208 responde con solvencia y eficiencia.
Además, la opción del e-208 permite a quienes quieren dar el salto a la movilidad eléctrica hacerlo sin comprometer espacio, calidad ni equipamiento. Y todo ello con el respaldo de una marca con larga trayectoria en el segmento de los compactos.
En definitiva, el Peugeot 208 es un coche moderno, práctico y bien resuelto, ideal para quienes buscan un utilitario con personalidad y tecnología, ya sea con motor térmico o eléctrico.
Leer posts relacionados:
- Coches pequeños: comparativa de fiabilidad y consumo
- Los motores PureTech de Peugeot reducen un 25% el consumo de combustible
- Llega la serie limitada Peugeot 208 Roland Garros
Fuentes: